DILUCIÓN DE LA EXISTENCIA

"Dilución de la existencia" es una serie fotográfica que explora la deshumanización frente al creciente dominio de la inteligencia artificial. A través de dos elementos contrastantes, la humanidad se representa mediante maniquíes sin rostro, mientras que la IA se personifica mediante modelos humanos con apariencia de androides.

Las fotografías capturan escenas en las que los maniquíes sin rostro simbolizan la pérdida de identidad y singularidad humana. Estas representaciones anónimas reflejan la reducción de las personas a meros objetos o piezas en un mundo tecnológico. Por otro lado, los modelos humanos con apariencia de androides representan la presencia invasiva y aparentemente perfecta de la IA en la sociedad y el entorno profesional.

A través del contraste visual entre los maniquíes sin rostro y los modelos de aspecto androide, se busca transmitir el mensaje de cómo la IA amenaza con suplantar y diluir la esencia humana. Las fotografías reflejan una sensación de alienación, desconexión y frialdad, resaltando la falta de emociones genuinas y la despersonalización generada por la presencia abrumadora de la IA.

"Dilución de la existencia" invita al espectador a reflexionar sobre los efectos de la IA en nuestra humanidad y en cómo nos relacionamos como seres sociales. A través de estas imágenes, se plantea la pregunta de cómo podemos preservar nuestra identidad y conexión emocional en un mundo cada vez más tecnológico, donde los límites entre lo humano y lo artificial se desdibujan.

“DILUCIÓN DE LA EXISTENCIA”

(2024 – .. )

Proyecto en desarrollo

ESCENA 1 «LA FÁBRICA DE ANDROIDES»

ESCENA 2 «LA FÁBRICA DE ANDROIDES»
En esta primera y segunda escena se representa una fábrica de androides, donde los humanos (maniquíes) supervisan un androide terminado. 
ESCENA 3 «EN EL VECINDARIO»
En esta tercera escena cotidiana, simulo un vecindario donde vemos a un androide frente a la puerta de una casa mientras un humano (maniquí) pasea por la calle. 
Los androides comienzan a estar entre nosotros.
ESCENA 4 «EN LA CIUDAD»
En esta cuarta escena, represento un androide entre humanos en la escalera de una estación pequeña de tren. 
Necesitaba una escena de tránsito humano dentro de la ciudad.
Se realizó durante la hora punta, justo en el momento del intercambio de viajeros.
ESCENA 5 «EN EL CAMPO»
En esta quinta escena, quise situar al androide en un entorno humano más allá de los límites de la ciudad, eligiendo un entorno más natural como unos campos de cultivos, específicamente un campo de girasoles. 
Esta escena piloto ayudó a establecer el lenguaje visual, incluyendo la focalización y la iluminación, para el resto de la serie.
ESCENA 6 «CUIDANDO NIÑOS EN EL PARQUE»
En esta sexta escena, un androide asume el rol de cuidadora de niños en un parque infantil. 
El objetivo era enfatizar el concepto de deshumanización en una actividad tan humana como cuidar de niños.
ESCENA 9. "En la frutería"
ESCENA 7. «EN LA FRUTERÍA»
En esta séptima escena los androides ya ocupan los lugares mas cercanos a la gente, como las tiendas de barrio.
ESCENA 8 «MAESTRO DE ESCUELA»
En esta octava escena, se utiliza un androide para realizar una tarea tan humana y significativa como la enseñanza en las escuelas.
ESCENA 9 «EN EL DENTISTA»
En esta novena escena, se vuelve a enfatizar el rol de los androides en situaciones profundamente humanas, como en este caso una consulta médica odontológica compleja.
ESCENA 10 «PASEANDO AL PERRO»




En esta escena, se muestra a un androide de compañía. Se acentúa la tensión entre lo humano, lo artificial y la soledad moderna.
ESCENA 12 «EN EL PUEBLO»
En la escena 12, se traslada la esfera de acción de los androides a un pueblo lejano, alejado de la ciudad y de la civilización en general, para reiterar hasta qué punto puede llegar la deshumanización. 
Nada escapa a la nueva era.
ESCENA 13 «EXPLORANDO OTROS MUNDOS»
ESCENA 14 «EXPLORANDO OTROS MUNDOS»
En las escenas 13 y 14 , proyectamos a los androides más allá en el futuro, situándolos en la conquista del espacio, asumiendo el rol de astronautas.